21Jul06
Accesibilidad: Fangs
Después de un tiempo sin hablar del asunto y ya recuperada de la saturación que me produjo tanto overflow, he decidido dar otro pasito, pequeñÃn, para mejorar la accesibilidad del blog.
Lo primero, y puesto que “es de bien nacidos el ser agradecido”, querrÃa citar una página que considero de enorme interés por tratarse de una excelente colección de herramientas para aquellos diseñadores interesados en mejorar la accesibilidad de sus sitios web:
http://uxespanol.blogspot.com/2005/12/herramientas-para-diseadores-y_27.html
Es en esta página donde descubrà “Fangs” una extensión para Firefox que genera una salida, en texto escrito, similar a la que leerÃa un lector de pantalla como los que utilizan las personas ciegas o deficientes visuales.
“Fangs” es, asÃ, una manera muy sencilla de hacerse a la idea de lo que escucharán estos usuarios si alguna vez nos visitan en la Web.
Esta es la salida de Fangs al leer este blog:
Asimismo resulta muy útil su manual en donde se explica con bastante claridad los puntos claves a buscar en nuestras webs y mejorar asà su accesibilidad con este tipo de dispositivos. Aquà encontramos también una referencia a un artÃculo, del mismo autor, en el que se expican los hábitos de lectura de estos usuarios:
browsing habits of screen reader users.
El resultado era de esperar: lejos de hacer una lectura lineal (¿y quien hace una lectura lineal?), un usuario tÃpico de lectores de pantalla estará constantemente cambiando entre la pestaña de links, la de headings (que muestran la estructura del sitio) y la del contenido de la página … tal cual hacemos todos ¿no? primero un vistacillo a toda la página, que se traduce aquà en una visita a la pestaña donde están los headings y que dará una idea de su contenido y estructura, luego lectura de parte de sus contenidos, pinchar algún enlace, volver a contenidos y asà …
Si todavÃa alguien no tenÃa del todo claro (?) la necesidad de utilizar los encabezados de una manera racional que refleje, en la medida de lo posible, la estructura del sitio, ésta queda de manifiesto con Fangs.
Y para muestra, un botón:
Este es el aspecto del blog la semana pasada; como se observa no hay ningún encabezado al principio de la barra lateral. Esto, visualmente, no supone un problema grave pero si observamos la salida de Fangs:
comprobamos que los contenidos de la barra lateral aparecen de forma continua con los del último post.
El problema se hace más patente si observamos la salida en bloque:
Si ahora un usuario de un lector de pantalla está escuchando este post, obtendrá, de repente, la información del tiempo. Y si va a la pestaña de encabezados para intentar aclarar lo que sucede, no encontrará nada que le ayude.
¡Menudo lÃo! ¿no? Por esta razón he incluÃdo un encabezado, h2, al comienzo de la barra lateral. La salida de Fangs parece ahora más clara:
Pero aún me quedan más cambios: añadir algún heading más para que quede más clara la barra lateral … y otras cosillas que os iré contando
Ana* dice:
Pero qué cosas más buenas encuentras. Me lo apunto, aunque sólo sea para que me remuerda un poco más la concienci
Es que no veas la pereza que me da, aunque reconozco que es muy necesario. En fin, a ver si en septiembre, que tendré más tiempo.
sisifodichoso dice:
Pues sÃ, no están mal no
En principio te da una idea de como es la cosa sin instalar un lector de pantallas. Aunque yo voy a instalar uno en cuanto pueda. Hay uno nuevo para gnome que se llama Orca y que tiene muy buena pinta … y es GPL, no como JAWS para windows que debe ser la bomba pirulera pero que he leido por ahà que la versión pro, no demo, cuesta unos 1000$ … y código cerrado, claro.
Ana* dice:
Orca, tomo nota. 1000$, qué barbaridad. Cuando me atreva a enfrentar la realidad de mi blog a la cara lo probaré. Ya nos contarás qué tal te va a ti.